Algunas zonas geográficas han logrado cambiar el curso de la historia y se han convertido en el epicentro de los avances de muchas sociedades o civilizaciones.
En el caso de Europa, uno de los mejores ejemplos es el mar Mediterráneo, cuya ubicación, entre tres continentes (Europa, Asia y África) le hizo cuna de la mayoría de las grandes culturas antiguas: la zona fértil del Mediterráneo permitió el desarrollo de los sumerios, del Egipto de los faraones y las culturas del Levante Mediterráneo (por ejemplo, los íberos), mientras que griegos, fenicios, romanos y cartagineses tomaron este enclave como un referente a nivel político, económico, identitario y cultural.
Si nos trasladamos al presente, el Mediterráneo está muy presente en nuestro estilo de vida.
De hecho, nuestra región, bañada de norte a sur por sus aguas, es muy conocida por sus magníficas playas, que nos convierten en un destino turístico de referencia a nivel nacional e internacional.
A continuación, os contamos algunas curiosidades sobre el Mar Mediterráneo.
1 – Tiene muchos nombres
Según algunas fuentes, el Mar Mediterráneo se puede considerar descendiente del Mar Tetis, el primero que apareció, hace unos 250 millones de años.
A lo largo de todo este tiempo, ha recibido muchos nombres: ha sido conocido como «Mare nostrum» por los romanos, «el Gran Verde» por los egipcios, «mar intermedio» («al-Baḥr al-Mutawāsiṭ») por los turcos y «Mesogeios Thalassa» por los griegos.
El nombre de Mar Mediterráneo proviene de la expresión latina «Mar Medi Terraneum» (mar en medio de las tierras).
2 – Sus aguas bañan más de 20 países
El Mar Mediterráneo es un mar intercontinental (recibe el agua, directamente, de 69 ríos de varios continentes) y baña las costas de 21 países.
Sin embargo, y a pesar de su tamaño (unos 2.500.000 Km² aproximadamente, con una profundidad media de 1,5 Km) y de ser el segundo mar interior del mundo (solo por detrás del mar Caribe), su superficie apenas representa un 1% del total de los océanos del planeta.
3 – Está formado por muchos mares menores
El mar Mediterráneo está formado por diferentes mares menores. ¿Los conoces?
- Mar de Alborán (entre España y Marruecos).
- Mar Menor (sureste de España).
- Laguna de Nador (norte de Marruecos).
- Mar Balear (entre la costa de la Península Ibérica y Cerdeña).
- Mar de Liguria (entre Córcega y Liguria).
- Mar Tirreno (entre Córcega, Cerdeña y las costas del oeste de Italia)
- Mar Adriático (entre la Península Itálica y los Balcanes)
- Mar Jónico (Grecia)
- Mar Egeo (entre Grecia y Turquía).
- Mar de Creta (entre Creta y las Islas Cícladas).
- Mar de Libia (Libia).
- Mar Levantino (baña las costas de Egipto, Líbano, Chipre, Israel, Palestina, Siria y Turquía).
4- Es un mar muy salado
El mar Mediterráneo es muy salado: a 5 metros de profundidad, su grado de salinidad es del 3,8%.
Esto se debe a que su cuenca pierde tres veces más agua por evaporación que el agua dulce que recibe de los ríos que desembocan en él.
5 – Alberga islas de gran tamaño
Algunas de las islas del Mediterráneo tienen una gran relevancia
Las de mayor extensión son Sicilia y Cerdeña, que en el pasado tuvieron mucha importancia a nivel comercial y cultural.
Otras islas más pequeñas, como Malta o Chipre, son actualmente estados soberanos e independientes.
Las principales islas mediterráneas pertenecientes a España son las que forman el archipiélago de las Islas Baleares, situadas enfrente de las costas valencianas.
6- Es uno de los mares más fértiles del planeta
El mar Mediterráneo es uno de los mares con mayor biodiversidad marina del planeta: cuenta con más de 17.000 especies marinas descritas y 10.000 especies animales, algunas de ellas autóctonas, en un amplio rango de ecosistemas.
Se estima que alrededor de 2.000 millones de aves de 150 especies realizan cada año sus migraciones a lo largo de este mar, y algunas de sus zonas, como el Estrecho de Gibraltar o el Mar de Alborán, son de gran importancia geológica.
Esta gran biodiversidad también tiene algunos riesgos: aproximadamente un 4% de las especies del Mediterráneo son invasoras (se han listado un total de 637), la mayoría procedentes del Mar Rojo a través del Canal de Suez.
¿Buscas un camping junto al mar? Muchos de nuestros asociados se encuentran en la costa. Algunos de ellos, a pie de playa o a muy pocos metros de las aguas del Mediterráneo. ¡Descúbrelos en nuestra web y haz tu reserva para alojarte en ellos!